Fotorreportaje: 20 años por la Memoria, la Verdad y la Justicia

Durante 20 años consecutivos la  organización Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia con el Olvido y  el Silencio (H.I.J.O.S Guatemala) realiza la Marcha de  la Memoria, en conmemoración de la vida de las víctimas del conflicto armado interno y por la busqueda de  las más de 45,000 personas detenidas y desaparecidas por las fuerzas de seguridad del Estado de Guatemala en 1980 y 1996. 
Esta marcha por la memoria, se realiza en contraposición a la celebración del Día del  Ejército.  Este año durante el recorrido realizaron varias paradas en puntos emblemáticos relacionados al conflicto armado interno, por ejemplo las Sexta Avenida y octava calle, lugar donde fue  asesinado Oliverio Castañaeda de León, líder estudiantíl y secretario general de la  Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU), el 20 de octubre de  1978.  
La marcha también contó con música de tambores y espectáculos  circenses. Así como el acompañamiento de mantas y carteles con los  nombres y fotografías de los familiares desaparecidos durante el  conflicto armado interno  de los participantes en el recorrido. 
También se realizó un festival de arte, en la Plaza de  la Constitución, que incluyó grafiti, poesía, teatro y  música. Se instalaron toldos para juegos educativos destinados a  los niños y un pequeño mercado artesanal, en el que se ofrecían productos organicos o creaciones (bisuteria y tejidos ) producidos por familias y organizaciones comunitarias. 
Al finalizar la marcha, en la Plaza de la Constitución, la  Organización de Locas Centroamericanas y del Caribe (ODELCA) llevó a cabo un  performance, en el que dibujaron un mapa de Guatemala y lo marcaron  con cruces para representar las más de 600 masacres cometidas por el Ejercito de Guatemala durante el  conflicto armado interno.

Roderico Y. Díaz

Based between Guatemala and the U.S., Roderico Y. Diaz is an indigenous Maya Kaqchikel independent photojournalist and documentary videographer.

He has focued on the struggle for justice after the genocide in Guatemala (1960-1996), indigenous rights, the legacy of colonialsm and the lives of migrants living in the U.S. His perspective is informed by his own migration experience and as a survivor of the genocide in Guatemala.

Member in: Indigenous Photograph ( https://indigenousphotograph.com ) Diversify Photo ( https://diversify.photo/ ) and Proyect 400 Years ( https://www.400yearsproject.org/

To commission a project, make workshop, inquires availability please use the email    contact@iximchemedia.com

http://rodediaz.com/
Previous
Previous

Mujeres Indígenas Maya Achí luchan por encontrar la justicia

Next
Next

Ley de Amnistía para criminales de guerra en Guatemala