Ley de Amnistía para criminales de guerra en Guatemala

El Congreso de Guatemala continua con el interés de aprobar una polémica ley para otorgar amnistía por los crímenes cometidos durante el genocidio ocurrido en la década de 1980. La propuesta de ley-todavía en discusión- busca perdonar y liberar a militares condenados y prófugos de la justicia, por delitos de lesa humanidad cometidos durante los de 36 años de guerra.
La propuesta de amnistía ha recibido un fuerte rechazo nacional e internacional. Organizaciones de Derechos Humanos, Asociaciones de víctimas y sobrevivientes de la guerra civil han manifestado en contra de la aprobación de la ley.   Igualmente organismos internacionales como la ONU a través de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos en un comunicado mostró su preocupación e indicó que “en la práctica esta reforma significaría una total impunidad para todos aquellos involucrados en violaciones verdaderamente horrendos, inclusive crímenes de lesa humanidad”,  el grupo G-13  en un comunicado indico que: “proveer amnistía para crímenes de lesa humanidad y liberar a aquellos que ya fueron condenados por responsabilidad por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad contravendría las obligaciones internacionales de Guatemala; dañaría los esfuerzos de reconciliación; y podría erosionar seriamente la fe en el estado de derecho en Guatemala”   al mismo tiempo la Corte IDH, también condenó el intento de aprobar la polémica ley y  han solicitado a los legisladores que archiven el texto. «La Corte requiere que interrumpa el trámite legislativo de la iniciativa de ley 5733...concediendo una amnistía  para todas las graves violaciones cometidas durante el conflicto armado interno y la archive », sentenció en una resolución. 
Roderico Y. Díaz

Based between Guatemala and the U.S., Roderico Y. Diaz is an indigenous Maya Kaqchikel independent photojournalist and documentary videographer.

He has focued on the struggle for justice after the genocide in Guatemala (1960-1996), indigenous rights, the legacy of colonialsm and the lives of migrants living in the U.S. His perspective is informed by his own migration experience and as a survivor of the genocide in Guatemala.

Member in: Indigenous Photograph ( https://indigenousphotograph.com ) Diversify Photo ( https://diversify.photo/ ) and Proyect 400 Years ( https://www.400yearsproject.org/

To commission a project, make workshop, inquires availability please use the email    contact@iximchemedia.com

http://rodediaz.com/
Previous
Previous

Fotorreportaje: 20 años por la Memoria, la Verdad y la Justicia

Next
Next

Juana Tobar ortega continúa refugiada en una iglesia en Estados Unidos