Roderico Y. Díaz
Ramiro Tay,

Resilience— resiliencia

Viendo el pasado, viendo el futuro, Sobrevivientes del Genocidio en Guatemala.

Esta serie Fotográfica, muestra una parte del trabajo de recuperación de Memoria Histórica realizada durante varios años, en comunidades de las 5 regiones de Guatemala, las cuáles sufrieron las mayores masacres por parte del Ejército de Guatemala y grupos paramilitares creados por el Estado de Guatemala -ex-PAC-. más de 600 masacres realizadas, 300,000 asesinados y 50,000 desaparecidos y más de un millon de desplazados internos y 800,000 refugiados fuera de Guatemala.

A todas personas entrevistadas se le pidió si podían mostrar una fotografía de sus familiares, la mayoría comentó que no cuentan con alguna fotografía, porque tuvieron que escapar y que todas sus pertenencias fueron quemadas mientras se refugiaban en las montañas, en México y en otros paises de Norte America o se desplazaban forzadamente a otros territorios del país.  Algunas personas sobrevivientes, muestran la fotografía de su familiar asesinado, desaparecido o masacrado durante el genocidio. Otras personas guardan algún objeto o se aferran al recuerdo, que cada día se vuelve más difusa.

La fotografía o el recuerdo guardado, sirve como una forma de recordar a su familiar y lo ocurrido, después de su desaparición, asesinato o la masacre.  Aún muchas personas sobrevivientes guardan la frustración y el dolor de no contar con una fotografía en la mano como una prueba palpable de la existencia de su familiar o como un elemento físico para aferrarse a la posibilidad de encontrar sus restos o que siga con vida.

Para quienes sobrevivieron al genocidio, es fundamental mantener viva la memoria de quienes murieron, porque recordarlos es un primer paso en el genuino proceso para sanar una parte de todo el dolor sufrido y motivación para seguir el camino para exigir justicia al Estado de Guatemala. Por eso, es necesario tener un lugar a donde ir a llevarle una flor o una vela como símbolo de respeto para las víctimas, su memoria y es la razón por la que miles de  familiares siguen la búsqueda los restos de sus seres queridos aún 35 años después de los hechos.

Ramiro Tay,

Ramiro Tay,

Indígena Maya Kaqchiquel, sobreviviente del Genocidio en Guatemala; muestra la fotografía de su padre Perfecto Tay Balam, capturado mientras cultivaba maíz, fusilado por miembros del ejército de Guatemala, en el año de 1983.

María Agustina López

María Agustina López

Muestra la foto de su papá quién fue asesinado por miembros del ejército de Guatemala, en Santa Anita las Canoas, Chimaltenango.

“en el tiempo de la violencia es como un sueño, porque yo aún era pequeña, fue muerto el 14 de octubre de 1982, Él fue matado con otras 13 personas dentro de la iglesia católica de la comunidad, el solo llego a decirle a mi mamá que hasta aquí nomás llego, cuidas a mis hijas, porque yo ya no regreso porque hoy el Ejército nos está reuniendo.

Nosotros después de que lo mataron, nos fuimos a la montaña, no tenemos tortillas, quemaron la ropa, la casa, se comieron los animales, nada nos dejaron, mientras nosotros no teníamos comida ni ropa ni nada en la montaña, allí se murió mi hermano de hambre y frío.

Ahora miro la foto de mi papá y me da tristeza, era muy joven cuando lo mataron. Ahora todo el tiempo estamos tristes por lo que nos pasó, pero que hacemos pues…-llanto- ”. -fragmento testimonio de doña Maria López.

Domingo

Domingo

Frente a la corte suprema de justicia en la ciudad de Guatemala, Domingo Raymundo Cobo lleva un clavel en sus manos durante una manifestación para exigir que el Estado de Guatemala les brinde justicia por los crímenes durante el genocidio.

Domingo es un Indígena Maya Ixil, unicos sobreviviente junto a su hermano de toda su familia durante una masacre cometida por el ejercito de Guatemala en la región norte del departamento de Quiché. Él participó como testigo durante el juicio por Genocidio realizado en el año 2013 y en el que fué condenado el dictador Efraín Ríos Montt por los delitos de genocidio y deberes contra la humanidad.

“Llegaron los soldados en agosto de 1982, mataron a 30 personas, allí murió mi mamá, mi papá, mi esposa, mi cuñado, mi hermano de 3 años y mi hijo de 10 meses, mi hermanito se quedo debajo de la milpa, estaba llorando y lo escucharon los ejercitos y le cortaron el cuello con cuchillo” fragmento del testimonio de Domingo durante el juicio por genocidio en el año 2013.

Francisca

Francisca

Indígena Kaqchiquel, sostiene la fotografía de su esposo secuestrado en su casa en el año de 1982.

“Nací en una finca donde mi difunto papá iba a trabajar cortando caña y café pero como nosotros somos niñas y no aguantamos hacer el trabajo nos expulsaron de la finca.

Después de eso nos fuimos a trabajar a la costa a las fincas de caña de azúcar y allí cuando yo tenía 12 años. Tenía que trabajar desde las 3 de la mañana hasta las 10 de la noche, haciendo la tortilla y la comida para 50 mozos (trabajadores) y me pagaban 600 quetzales -$.80.00- al mes.

Cuando no había trabajo en las fincas regresábamos a la comunidad y aquí estábamos cuando se puso dura la violencia, a él lo vinieron a traer a la casa el Ejército como a las 8 de la noche, y vinieron con muchas armas y me dijo “te encargo a mis hijos, saber cómo vas a hacer para darle comida, porque yo ya no regreso” y así fue que ya no regresó.

Me dijeron que a él lo llevaron a Chimaltenango al destacamento militar, y yo durante 3 meses estuve buscándolo por muchos lados, hasta a Guatemala fui a buscarlo, el jefe de las patrullas (paramilitares) ahora sigue paseando vivo y comiendo, mientras mi esposo nunca regreso, así es que nos hizo la violencia.

Mi hijo también se fue de la comunidad, Él me dijo que se iba al “otro lado” – EEUU- y desde ese año 1982 ya nunca supe de él, saber qué pasó con mi hijo, así fue que me quede sola. Solo porque Dios es tan grande estamos vivos, sino hace tanto tiempo nos hubiéramos muerto”. Fragmento de su testimonio.

Jesús Tereso García

Jesús Tereso García

Francisca Balam muestra la fotografía de su esposo Jesús Tereso García, quien fue secuestrado de su casa en el año de 1982, por comisionados militares.

“Después que a él lo secuestraron, nosotros nos fuimos a la montaña y allí comimos banano verde y hojas de guayaba, porque allí en la montaña teníamos que escapar todo el tiempo del Ejército y porque ellos quemaban todo el maíz, los animales y la casa. Todo lo quemaron.” Fragmento testimonio.

La Plazuela

La Plazuela

Una anciana y su hija muestran las fotografías de sus esposos, ambos fueron de su aldea hacia el pueblo para comprar comida para la semana, en el camino ambos fueron detenidos y desparecidos por miembros del Ejercito de Guatemala en noviembre 1982.

Entonces el día domingo tempranito como a las 5 de la mañana, el mero 19 de Noviembre Él (esposo)salió para el pueblo, en ese tiempo no hay carro para ir al pueblo hay que caminar como 3 horas para llegar.

Yo le dije para que va a ir, el camino está muy peligroso.

Pasaron 3 días y ya no supe nada de él, un vecino de otra comunidad me dijo en el pueblo cuando yo fui a buscarlo “yo vi a tu esposo, fumamos un cigarro en el camino pero yo me fui a mi terreno a ver mi siembra y lo vi que se fue por el camino para el pueblo”.

Yo lo seguí buscado pero hasta hoy día no sé qué le hicieron, solo Dios lo sabe. Ya nunca lo volvimos a ver.¨

-Fragmento del testimonio de Sobreviviente de la comunidad de la Plazuela, Chimaltenango con la foto de su esposo quien fue desaparecido el 19 de noviembre 1982.

Plazuela.jpg
IMG_7607.JPG
Francisca Pérez

Francisca Pérez

Francisca Pérez, 79, sujeta la foto de sus hijos Marcos y Baltazar Ramírez Pérez. Marcos tenía 7 años en el año de 1982 cuando fue Asesinado por soldados en la masacre de Cuarto Pueblo, Ixcán, junto a más de 400 personas el 14 de marzo de 1982.

Los hechos ocurridos a partir del 14 de marzo de 1982 muestran la aplicación de la denominada “política de tierra arrasada”, concebida para el aniquilamiento de la población a la que consideraban potencial base social del movimiento guerrillero.

La Comisión para el Esclarecimiento histórico de Guatemala –CEH-, llegó a la plena convicción de que alrededor de 400 pobladores de Cuarto Pueblo, entre ellos numerosas mujeres y niños, fueron ejecutados por miembros del Ejército de Guatemala, violando su derecho a la vida, constituyendo ésta una de las masacres más numerosas del enfrentamiento armado interno y una de las más graves violaciones de derechos humanos.

Nebaj

Nebaj

Un anciano lleva la fotografía de su hijo durante una marcha para exigir justicia en el municipio de Nebaj, Quiché, 2013.

Elisa

Elisa

Elisa Mesa, joven parte del colectivo H.I.J.O..S Guatemala, en la plaza central de la ciudad de Guatemala, durante un evento para conmemorar el día contra la desaparición forzada.

Elisa, sigue exigiendo justicia y buscando a sus padres, ambos fueron desaparecidos por miembros de la inteligencia militar del ejercito de Guatemala en el año 1983. La madre de Elísa, era la capitana del equipo de atletismo de la Universidad publica de Guatemala (USAC) y estaba embarazada de 5 meses cuando fué secuestrada por la panel blanca (vehiculo utilizado por la inteligencia militar para realizar secuestros de civiles), ella apareció muerta dias despues con señales de tortura, actualmente un ex-diputado del congreso de Guatemala ahora fugitivo, está señalado de dirigir el operativo del secuestro de la madre de Elisa.

El padre de Elisa era un médico que trabajaba en comunidades indígenes en una ciudad al norte de Guatemala, fué señalado de comunista y de apoyar a la guerrilla, esa fué la razón de su secuestro y su desaparición.

Elisa actualmente tiene 32 años y una hija de 7 años y sigue los pasos de su madre participando en competencias de atletismo en Guatemala.

Ixcán

Ixcán

Señora Indígena Keqch’í, sobreviviente de la comunidad de San José Río Negro, Ixcán, Quiché; muestra la foto de su padre, quien fue asesinado en el masacre de 80 personas el 17 de Marzo de 1982.

Río Negro

Río Negro

Sobreviviente de la región de Ixcán Quiché al norte del país, muestra la fotografía de su padre, quien fue asesinado durante la masacre realizada por el Ejército de Guatemala, donde murieron más de 80 personas el 17 de Marzo de 1982.

Estas comunidades fueron creadas a partir de las cooperativas que a finales de los años 1960, organizaron los sacerdotes Maryknol de los Estados Unidos.

A finales de los años 1970 y principios de los 1980, estas comunidades fueron abandonadas debido a que los sobrevivientes de la represión y las masacres huyeron hacia las montañas llegando a campamentos de refugiados en México, formaron las Comunidades de Población en Resistencia (CPR) del Ixcán.

A partir de 1994 y 1995, después de más de quince años viviendo en campamentos de refugiados en México, más de un millar de refugiados guatemaltecos retornaron al territorio de Ixcán, éste fue el primer retorno colectivo y organizado.

A pesar de que poseían títulos legítimos de posesión de esos terrenos, no podían retornar a sus cooperativas porque estaban ocupadas por el ejército.

Martína Rojas

Martína Rojas

Mario Chen Rojas, carga la fotografía de su madre Martína Rojas, durante la inhumacion de sus restos en el año 2013, Rojas fue secuestrada el 14 de mayo de 1982 y trasladada en helicoptero del ejercito de Guatemala con rumbo desconocido; 30 años despues sus restos fueron encontrados en la base militar CREOMPAZ (Centro Regional de Entrenamiento de Operaciones de Paz de los cascos azules de la ONU).

En 1975 el gobierno de Guatemala eligió la zona de Rabinal donde se asienta la comunidad Río Negro, para la construcción de lo que sería la mayor represa de Centro América y que inundaría alrededor de 50 Kms. 3,500 personas debian de ser desalojadas.

en el año 1982, la aldea de Río Negro que se habian negado a ser desalojados por el gobierno, sufrieron ejecuciones extrajudiciales de 74 personas, un mes despues las patrullas de Autodenfensa Civil -Ex Pac-, llegaron a la aldea junto con miembros del ejercito y obligaron a las mujeres a subir a un cerro junto a sus hijos. 70 mujeres y 107 niños murieron de manera terriblemente violenta, más de 400 personas fueron asesinadas en la aldea de Río Negro y otras aldeas vecinas.

apenas unos meses despues de las masacres, el gobierno de Guatemala, inició a llenar el embalce y terminar lo que llamó “la obra más grande de Centroamerica”.

“Murió mi mamá, mi papá, mis abuelos, mis tíos, mis sobrinos, me lo quitaron todo….nos fuimos a las montañas con los pocos sobrevivientes y los niños huerfanos” fragmento testimonio de Mario Chen.

En el año 2008, cinco ex patrulleros fueron encontrados culpables por la masacre de Río Negro y fueron sentenciados a 780 años de prisión, algunos de los altos mandos militares del ejercito que comandaban la región actualmente enfrentan un proceso judicial por los restos encontrados dentro del destacamento militar, otros tienen orden de captura y permanecen profugos de la justicia.

En el año 2012 la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado de Guatemala por las masacres de Río Negro actualmente esa sentencia sigue pendiente de cumplirse y las familias sobrevivientesncontinuan viviendo en condiciones de miseria en la aldea Pacux a la que fueron rehubicados.

Cuarto Pueblo

Cuarto Pueblo

Sobreviviente de la masacre de la Comunidad de Cuarto Pueblo, muestra la fotografía deteriorada de su padre quién murió durante la masacre que el Ejército realizó entre los día 13 al 17 de Marzo de 1982.

“A lo largo de todo el día los soldados siguieron torturando y matando a niños, mujeres y hombres. Utilizaban diferentes métodos. Primero separaron a los niños de sus madres, incluso a los que estaban mamando, y “les quebraron su cabeza”. A muchas mujeres capturadas, las violaron”.

Hasta el final los soldados conservaron vivas a algunas mujeres para que cocinaran; todavía el miércoles podía verse humo salir de las casas que fueron incendiadas y aún se oían los gritos de las víctimas. Durante sus últimos días en Cuarto Pueblo, los soldados siguieron robando los productos de la comunidad y prendiendo fuego a las casas y la escuela, con la gente adentro.

La Comisión del Esclarecimiento Histórico (CEH), estableció que las víctimas de las tres masacres fueron en total más de 400 personas”. (CEH Guatemala, Memorias del Silencio)

Santa Aníta

Santa Aníta

Sobreviviente de la comunidad Santa Anita, Chimaltenango, muestra la fotograía de su Padre asesinado por el Ejército de Guatemala, junto a otras 13 personas de la comunidad.

 María Inés Ambrosio López, de la comunidad de Chipastor, Chimaltenango, muestra la foto de su Padre Asesinado en el año de 1982 por patrulleros civiles.

María Inés Ambrosio López, de la comunidad de Chipastor, Chimaltenango, muestra la foto de su Padre Asesinado en el año de 1982 por patrulleros civiles.

Santa María

Santa María

Don Gerónimo, Sobreviviente de la comunidad Santa María Tzejá, región de Ixcán, muestra la fotografía de su padre, asesinado durante una masacre realizada por el Ejército de Guatemala, mientras escapaban a las montañas para salvar sus vidas.

Don Gerónimo vivió refugiado en México durante 15 años y regresó a su comunidad en Guatemala, después de haberse firmado los Acuerdos de Paz en el año 1996.

IMG_9335.JPG
IMG_9475-1.jpg