Resilience— resiliencia

Viendo el pasado, viendo el futuro, Sobrevivientes del Genocidio en Guatemala.

Esta  serie Fotográfica, muestra una parte del trabajo de recuperación de  Memoria Histórica realizada durante varios años, en  comunidades de las 5 regiones de Guatemala, las cuáles sufrieron las  mayores masacres por parte del Ejército de Guatemala y grupos  paramilitares creados por el Estado de Guatemala -ex-PAC-. más de 600 masacres realizadas, 300,000 asesinados y 50,000 desaparecidos y más de un millon de desplazados internos y 800,000 refugiados fuera de Guatemala.
A  todas personas entrevistadas se le pidió si podían mostrar una  fotografía de sus familiares, la mayoría comentó que no cuentan con  alguna fotografía, porque tuvieron que escapar y que todas sus  pertenencias fueron quemadas mientras se refugiaban en las montañas, en  México y en otros paises de Norte America o se desplazaban forzadamente a otros territorios del país.   Algunas personas sobrevivientes, muestran la fotografía de su familiar  asesinado, desaparecido o masacrado durante el genocidio. Otras personas guardan algún objeto o se aferran al recuerdo, que cada día se vuelve más difusa.
La  fotografía o el recuerdo guardado, sirve como una forma de recordar a su familiar y  lo ocurrido, después de su desaparición, asesinato o la masacre.  Aún muchas  personas sobrevivientes guardan la frustración y el dolor de no contar  con una fotografía en la mano como una prueba palpable de la existencia  de su familiar o como un elemento físico para aferrarse a la posibilidad  de encontrar sus restos o que siga con vida.
Para  quienes sobrevivieron al genocidio, es fundamental mantener viva la  memoria de quienes murieron, porque recordarlos es un primer paso en el  genuino proceso para sanar una parte de todo el dolor sufrido y motivación para seguir el camino para exigir justicia al Estado de Guatemala. Por eso,  es necesario tener un lugar a donde ir a llevarle una flor o una vela  como símbolo de respeto para las víctimas, su memoria y es la razón por  la que miles de  familiares siguen la búsqueda los restos de sus seres  queridos aún 35 años después de los hechos.

Next
Next

30 años después - El entierro en Santa Avelina